Qué visitar en Lisboa en 3 días

5/5 - (4 votos)

Primer día en Lisboa

Índice
  1. Primer día en Lisboa
  2. Segundo día en Lisboa
  3. Tercer día en Lisboa
  4. Tips para el viajero

Ruta 1.

ruta primer día Lisboa
Punto 0. Cais do Sodré. Punto 1. Plaza Luis Camoes. Punto 2. San Pedro de Alcántara. Punto 3. Jardín Príncipe Real.

Depende del sitio donde te encuentres alojado, te recomiendo que en tu primer día de turismo empieces haciendo un tour a pie por tres de los lugares más visitados de la ciudad.

Si te alojas cerca de Cais do Sodré, puedes salir hacia la Plaza Luis de Camoes que se encuentra cerca de Barrio Alto y de Chiado. Te recomiendo probar por esta zona los famosos pasteles de nata de manteigaria (muy buenos) y visitar un rooftop llamado Park con vistas preciosas al río Tajo. 

En Barrio Alto tienes un montón de establecimientos para comer mientras disfrutas del famoso canto popular de Portugal, el fado. Además puedes seguir la ruta por San Pedro de Alcántara donde encontrarás un mirador con vistas a la ciudad y más adelante el jardín Príncipe Real. 

Ruta 2.

Punto 0. Baixa Chiado. Punto 1. Baixa Chiado. Punto 2. Elevador de Santa Justa. Punto 3. Rossio. Punto 4. Plaza Restauradores (antes de Av. Liberdade)

Si no sigues por la ruta de San Pedro de Alcántara y decides ir por Chiado, tienes una parada obligatoria en la primera cafetería de la ciudad, llamada Café A Brasileira. La verás junto a la estatua de Fernando Pessoa (poeta Portugués). 

Bajando por esas calles llegarás hasta la Baixa. Hay un pequeño comercio en la Rua do Carmo 42 que tiene dentro un ascensor que te lleva directamente al Elevador de Santa Justa, desde donde se ve toda la ciudad por ambos lados. También puedes acceder por la parte de abajo o por la parte de atrás desde la estación de Rossio.

En Rossio se encuentra el Teatro Nacional D.María II y la estación de tren para visitar. La estación de tren es una de las más importantes de Lisboa con una arquitectura de estilo manuelino en su fachada fascinante.

Ruta 3.

Punto 0. Paseo Avenida de Liberdade. Punto 1. Plaza Marqués de Pombal.

Hay unas calles por detrás del Hard Rock (en Plaza de Restauradores) muy bonitas, con establecimientos de comida muy pintorescos. En especial, te recomendaría visitar la Casa de Alentejo

Cuando termines el paseo por Rossio sigue caminando hasta llegar a la Avenida de Liberdade. Al terminar el paseo, puedes seguir un poco más y encontrarás la Plaza de Marqués de Pombal. 

Avenida de Liberdade es una de las calles más caras de la ciudad donde están todas las tiendas y restaurantes de lujo. Por esta zona, hay un restaurante muy conocido llamado Guilty by Olivier (precio mínimo por persona 30 euros) y el rooftop SEEN (de los más concurridos de la ciudad). 

A la vuelta puedes parar por la Pink Street (situada en Cais do Sodré). En esta zona encontrarás mucho ocio nocturno. En Cais do Sodré está el Mercado da Ribeira con diferentes tipos de comidas donde puedes cenar. 

Qué visitar en Lisboa en tres días
Cais do Sodré

Segundo día en Lisboa

En este segundo día de turismo, te recomiendo madrugar para hacer el recorrido del tranvía Nº 28. Puedes hacerlo de dos formas:

  • El recorrido entero de principio a fin, sin bajarte del tranvía. (El paseo es muy bonito y gracioso). Te dejo por aquí un artículo con más información sobre el Tranvía de Lisboa.
  • Hacer el recorrido hasta donde tú consideres y bajarte en alguna zona turística. (Esta ruta tiene muchas paradas en zonas turísticas).

Como recomendación te diría que lo mejor es subirse al tranvía, bajarse en el barrio Alfama, cerca de la Catedral Sé y caminar por las calles de este precioso barrio. Por esta zona también está el mirador de Santa Lucía (famoso por su pared con azulejos), restaurantes muy típicos portugueses, el Castillo de San Jorge y el Museo del Fado, entre otros. Alfama es uno de los barrios más visitados por los turistas y sin lugar a dudas, merece la pena perderse por sus calles a pie. 

Otro de los lugares que deberías visitar es la Plaza de Comercio. Es una plaza muy amplia con un montón de restaurantes con vistas al río Tajo. Puedes llegar a la plaza desde la Baixa o desde Cais do Sodré. 

Si te da tiempo más tarde y aún tienes energía, ve a algún mirador a ver la puesta de sol. Yo te recomiendo ir al Mirador de Nuestra Señora del Monte, con vistas panorámicas de la ciudad y el río Tajo. Es de las mejores vistas de la ciudad.

Tercer día en Lisboa

En este último día, te aconsejaría visitar el barrio de Belém. Ahí podrás ver el Monumento a los descubridores, la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos y la original Pastelería de los famosos pasteles de nata. 

Si decides quedarte toda la tarde en Belém y más tarde buscas un lugar para cenar, te recomiendo que visites Lx Factory. Es una zona industrial llena de restaurantes con decorados de arte urbano. Y si quieres más información sobre Belém, visita este artículo. 

Para finalizar el último día en Lisboa:

Entre la Plaza de Comercio y el Parque de las Naciones se encuentra el Museo del Azulejo de Lisboa. Es uno de los mejores museos de la ciudad y uno de los mejores de su temática. El azulejo es muy característico de esta zona.

En dirección al Museo se encuentra el Parque de las Naciones donde se celebró la Expo Lisboa en 1998. Esta zona hoy, es la más moderna de la capital. La parada si vas en transporte público se llama Estación de Oriente (como dato curioso la estación fue construida por el arquitecto Santiago Calatrava).
En Oriente o Parque de las Naciones se encuentra el acuario de Lisboa (sin dudas un lugar al que puedes ir si vienes en familia con niños) y el funicular desde donde se ve desde una altura elevada el río Tajo. Por la zona también encontrarás un paseo precioso lleno de restaurantes (suele ser una zona nocturna con mucho ambiente) y el centro comercial Vasco da Gama. Si tienes tiempo, te recomiendo que des un paseo por la marina (también hay restaurantes con vistas al Tajo).

Jardín en Belem
Jardín en Belém

Tips para el viajero

  • Si te sobra tiempo puedes añadir en tu itinerario Cascais y Sintra. 
  • Cascais es un pueblo turístico muy conocido por sus playas y sus pintorescas casas (o más bien casonas y palacetes) Es la zona más cara de toda la costa y te darás cuenta de esto en cuanto llegues. Para que te hagas una idea, Los Reyes de España suelen veranear aquí. 
  • Sintra se encuentra en la Sierra de Sintra, a unos 45 minutos de Lisboa si vas en transporte público y es considerado uno de los mejores destinos turísticos para visitar durante tu estancia en Lisboa. Visitar aquí el Palacio de Pena, La Quinta de Regaleira y el Castelo dos Mouros.
  • Hay un último lugar que me gustaría recomendarte si tienes la tarde libre y vas con tiempo. Existe, del otro lado del río, una zona llamada Cacilhas que tiene un mirador espectacular desde donde puedes ver la puesta de sol junto al río Tajo y el puente 25 de abril. Puedes cenar también por la zona ya que hay varios restaurantes. Incluso, puedes subir al Santuario Nacional de Cristo Rey por un elevador que está justo en el mirador.

¿Se puede comer en Cascais o Sintra?

Sí. Ambos son destinos turísticos, por lo que encontrarás varios establecimientos de comida.

¿Merece la pena ir a Sintra?

Sí. La verdad es que aunque esté un poco lejos, Sintra es para mí, uno de los pueblos más bonitos que he visitado. Es diferente, con mucho encanto. Si tienes tiempo, te recomiendo que lo visites.

Otros artículos recomendados

Subir