bacalar canal

Que hacer en Bacalar, lo mejor de la Laguna

5/5 - (1 voto)
Índice
  1. ¿Qué hacer en la Laguna de Bacalar? La Laguna de los 7 Colores
    1. Visitar la laguna de Bacalar: disfruta de sus aguas
    2. Isla de los Pájaros
    3. El Canal de los Piratas
    4. Rápidos de Bacalar
    5. ¿Cuánto cuesta alquilar un kayak en Bacalar?
    6. ¿Cuánto cuesta rentar un velero en Bacalar?
    7. ¿En cuánto sale un paseo en lancha en Bacalar?
  2. Qué ver en Bacalar: Cenotes
    1. Cenote Esmeralda
    2. Cenote Cocalitos
    3. Cenote la Bruja o Cenote Negro
    4. Cenote Azul
  3. Balnearios en Bacalar
    1. Balneario Mágico Ejidal
    2. Balneario Municipal el Aserradero
  4. ¿Qué hacer en el pueblo de Bacalar?
    1. Fuerte de San Felipe
    2. Parroquia de San Joaquín
  5. Preguntas frecuentes de que hacer en Bacalar

El pueblo mágico de Bacalar es uno de los más bellos de Quintana Roo. Se ubica a poco menos de 40 kilómetros de Chetumal y a poco menos de 350 kilómetros de Cancún, es muy sencillo hacer un tour desde Cancún a Bacalar. Aunque también es posible y muy fácil llegar a Bacalar desde Chetumal en transporte público. En este artículo te hablaré sobre qué hacer en Bacalar, que ver, principales atracciones, costos, si valen la pena, naturaleza, cultura y más. Todo por una viajera como tú.

¿Qué hacer en la Laguna de Bacalar? La Laguna de los 7 Colores

Sin duda, la principal atracción de Bacalar y a la que le debe su fama y renombre este pueblo mágico es la Laguna de los 7 colores y esta es sobre todo una de las mejores cosas que ver en Bacalar y una de las mejores playas cercanas a Chetumal.

¿Cuánto mide la Laguna de Bacalar? De largo llega a medir un aproximado de 55 kilómetros y en su punto más ancho solo 2.5.

¿Cuánto tiene de profundidad la Laguna de Bacalar? Esta maravilla puede alcanzar los 100 metros de profundidad. ¿De dónde vienen los 7 colores de la Laguna de Bacalar? Estas tonalidades tan distintivas del agua se van dando dependiendo las profundidades de la laguna, la hora del día, si el cielo está o no despejado.

isla con cielo azul en Bacalar

Visitar la laguna de Bacalar: disfruta de sus aguas

Algo tan sencillo puede ser extraordinario y muy gratificante. Puedes comenzar nadando por la laguna. Hay algunas partes en donde el suelo tiene una textura muy rara, como entre lodoso y arenoso y tus pies se van hundiendo poco a poco, yo lo sentí como una especie de masaje. Pero también hay otras zonas que son más como arenita y unas más rocosas.

Otra opción es kayak y aquí si te lo recomiendo ampliamente. Esta es una de las mejores formas de conocer la laguna y personalmente siento que se disfruta más a que si vas en velero o barco. En nuestro caso, los precios no se nos hicieron tan elevados

Ir en kayak por la laguna te permite darte tu tiempo para cada lugar e ir según tu propio itinerario, hacer una pausa donde lo desees o simplemente tirarte a la mitad de la laguna. Eso sí, mi consejo es llevar un buen bloqueador ecológico, que no lastime el agua ni la contamine, gafas de sol, sombrero y una pashmina ligera para cubrirte del sol. También te recomiendo llevar agua y si es posible una mochila especial para actividades acuáticas, para que puedas llevar contigo tus esenciales y algunos bocadillos.

Por otro lado, puedes rentar un velero y esto es más recomendable para grupos grandes y lo que pude notar es que los utilizan más para hacer pequeñas fiestas. También es una muy buena opción de algo qué hacer en Bacalar con pareja.

Ahora que, si vas en familia, también pueden hacer un paseo en lancha o en bote. En este caso, los costos son más bajos y todos pueden ir en el mismo tour. Esta también es recomendable para aquellos a los que les da un poco de miedo el agua o no saben nadar muy bien.

hombre remando en kayak en aguas azules en Bacalar

Isla de los Pájaros

Esta es una de las paradas predilectas en la laguna. Se ubica casi en el centro de la laguna y está rodeada por un banco de arena que permite caminar con tranquilidad. También aquí es más sencillo ver a la fauna marina y aérea.

El Canal de los Piratas

Sí, en efecto, hubo una época en la cual los piratas navegaban estas aguas, robando y contrabandeando. Genial, ¿no? Por eso este canal hoy en día se le conoce como el de los piratas.

Se cree que el canal fue creado por los mayas en la época prehispánica y era utilizado para el comercio de mercancías y el traslado, iba de aguas poco profundas a otras de mayor profundidad.

Durante la Colonia Española, fue nombrado el Canal de Salamanca y era de vital importancia en el comercio entre el viejo y el nuevo mundo. Desde aquí se transportaba mercancía muy valiosa para la colonia y los piratas se dieron cuenta de ello, así que comenzaron a arribar al lugar para saquear y robar y después contrabandear el palo de tinte que se da en la región.

En la boca del Canal quedan los vestigios o ruinas de un restaurante que comenzó a construirse, pero que, afortunadamente, no se terminó, pues dañaba el medio ambiente de sobremanera. Esta zona es conocida por sus estromatolitos que tienen miles de años y son una especie de fósiles vivientes, así que intenta no acercarte mucho a las rocas y no los toques porque son muy frágiles.

hombre remando en kayak en Bacalar

Rápidos de Bacalar

Lamentablemente esta zona de la laguna es privada por lo cual cobran un precio de admisión que va sobre los $250 y no incluye renta de kayak ni otras amenidades, por lo cual considero que es alto. A diferencia de otros lugares, aquí vas a poder ver a la laguna en movimiento, las corrientes de la misma son más visibles y los colores son espectaculares.

El lugar cuenta con restáurate, que también es caro, no permite la entrada de alimentos. Aquí rentan snorkel y kayak.

¿Cuánto cuesta alquilar un kayak en Bacalar?

En nuestro caso logramos un ofertón y nos cobraron $200 por una hora de kayak. Sin embargo, el costo general ronda los $400 por hora.

¿Cuánto cuesta rentar un velero en Bacalar?

Un tour privado en velero para dos personas puede ir desde los $2,500 y el paseo dura aproximadamente 2 horas.

¿En cuánto sale un paseo en lancha en Bacalar?

Estos rondan los $200 por persona. Aunque en ocasiones, si vas con un grupo grande puede ser más económico.

Qué ver en Bacalar: Cenotes

De entre las mejores cosas qué ver en Bacalar son sus cenotes. ¿Te imaginas uno entre la laguna? Pues esto es posible en el pueblo mágico de Bacalar y también gracias a estos se debe el nombre de la Laguna de los 7 Colores.

El tipo de suelo en la Península de Yucatán hace posible que estas maravillas existan. Y son y no parte de la laguna debido a su profundidad y especificaciones naturales.

Cenote Esmeralda

Este se encuentra justo en medio de la laguna. Si vas desde la costera es fácil que lo ubiques frente a los Hoteles Casa Rosa y Casa Sol y Luna; en las orillas del pueblo mágico de Bacalar. Ahora que si vas remando de inmediato notarás el cambio en las tonalidades del agua a un azul más intenso.

Cenote Cocalitos

Es uno de los lugares más fotografiados del pueblo y de los más populares. Sin embargo, muchas personas olvidan que también se trata de un santuario de preservación. ¿Recuerdas a los estromatolitos de los que te hablamos en apartados anteriores? Pues bien, este es parte de su hábitat natural y lamentablemente se está dañando.

Cenote la Bruja o Cenote Negro

Esto es de lo mejor que ver en Bacalar y sólo ver, porque hoy en día ya no es posible nadar aquí. También está conectado a la laguna y es el que tiene el tono más obscuro de todos, esto se debe a las enormes profundidades de sus aguas. Los guías afirman que este cenote tiene casi 180 metros de profundidad.

Cenote Azul

Este es el único cenote que no conecta directamente con la laguna y está en propiedad privada. Pero tranquilo a diferencia de otras atracciones en el pueblo mágico de Bacalar esta es muy económica. El costo de la entrada ronda los $25, así que tranquilo tu cartera no se sentirá herida.

El cenote se encuentra al aire libre y es de buen tamaño. Se disfruta mucho para nadar, aunque eso sí, si no eres un experto te recomiendo usar chaleco salvavidas, pues también es profundo. En el lugar los rentan y también cuentan con comida a precios regulares.

Balnearios en Bacalar

En el pueblo mágico se le conoce como balnearios a ciertos accesos públicos a la laguna que cuentan con algunas amenidades y albercas. Si esperas un parque acuático con grandes toboganes y alberca de olas y así, aquí no lo encontrarás. Estos espacios son más del tipo familiar, local y chiquitos. Otra opción diferente también son los Balnearios cercanos a Chetumal, a los que puedes llegar desde aquí sin problema.

Balneario Mágico Ejidal

Se ubica muy cerca del centro del pueblo y es uno de los más grandes del lugar. Cuenta con un par de albercas y un tobogán, así como mesas, camastros y servicio de comida. En general, es económico, pero todos los servicios se cobran por separado; puedes entrar con alimentos y bebidas, pero ingresarlos también tiene un costo extra.

¿Cuánto cuesta la entrada al Balneario Mágico Ejidal en Bacalar? La entrada general ronda los $50, pero no incluye el tobogán ni sillas ni mesas.

Balnearios en Bacalar. Balneario Ejidal
Balneario ejidal pueblo magico de bacalar 1024x576 1

Balneario Municipal el Aserradero

La entrada a este lugar es gratuita, así que puedes pasar un buen rato aquí sin preocuparte por los costos. Cuenta con un pequeño muelle por donde puedes ingresar a la laguna, así como una alberca y estacionamiento. También puedes entrar con alimentos y bebidas.

¿Qué hacer en el pueblo de Bacalar?

Si bien muchas de las cosas que hacer en Bacalar están relacionadas con la naturaleza. El pueblo tiene su propio encanto y aquí se encuentran algunos de los mejores lugares para comer en Bacalar. Es de ese tipo de lugares donde puedes rentar una bici o caminar y perderte entre sus calles y descubrir lugares nuevos. Tanto de día como de noche. Sin embargo, hay dos principales atracciones que debes conocer.

Fuerte de San Felipe

El Fuerte de San Felipe lugar vale mucho la pena para visitar. Nosotros hicimos el recorrido con guía y fue muy agradable y amable. Así no nos perdimos ningún detalle de la explicación, por otro lado, la entrada es bastante económica va por los $60.

Aquí, entre los años 1725 y 1733, bajo las directrices del gobernador Antonio de Figueroa y Silva, se forjó un bastión inquebrantable. Sus muros y torres, que se alzaron para salvaguardar Bacalar de las incursiones de piratas procedentes de lejanas tierras, como Inglaterra, Francia y más allá.

Imagina el siglo XIX, cuando la Guerra de Castas agitaba estas tierras, sí esa misma de la que te hemos hablado en otros artículos y que se produjo principalmente en alguno de los lugares más interesantes para conocer en Yucatán. En el año 1858, las sombras de los conflictos se proyectaron sobre el Fuerte de San Felipe, cuando los indígenas insurgentes tomaron el control en un giro dramático de los acontecimientos. A lo largo de los años, el Fuerte de San Felipe ha evolucionado, transformándose en un museo en 1965 y siendo honrada con el título de Patrimonio Histórico Nacional.

cañón en Bacalar

Parroquia de San Joaquín

La Parroquia de San Joaquín es una pequeña joya arquitectónica del siglo XVIII, un rincón etéreo en el corazón de Bacalar. Está rodeada de jardines y en ellos, como guardiana de siglos, se alza una ceiba imponente que captura la atención.

Dedicada al patrón querido de Bacalar, San Joaquín, esta iglesia se convierte en un santuario de historia. Al cruzar sus umbrales, se desvela la figura sagrada del santo, acompañada de murales que tejen la narrativa de la Guerra de Castas. Cada pincelada en las paredes es una ventana al pasado, un relato visual que cobra vida.

Aquí hay leyendas que hablan de fantasmas que vagan por sus alrededores. La intensidad de la Guerra de Castas dejó una huella profunda, y se dice que las almas de aquellos tiempos encuentran morada cerca de la Iglesia de San Joaquín.

Preguntas frecuentes de que hacer en Bacalar

¿Cuántos días es recomendable ir a Bacalar?

Dos días son suficientes para conocer sus principales atracciones.

¿Qué hacer en Bacalar con poco dinero?

Visita la laguna, puedes rentar un kayak a un bajo costo o ir al Balneario Municipal que es gratis.

¿Cuál es el mejor lugar para hospedarse en Bacalar?

Es un pueblo pequeño, así que la mayoría de lugares te quedarán cerca del centro o la Laguna.

Andrea Villarreal

Andrea Villarreal

Turista literaria, amante de hoteles de paso y de historias auténticas. Licenciada en Letras Latinoamericanas por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Otros artículos recomendados

Subir